La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Después de algunas semanas en las que el tránsito en la ciudad de Buenos Aires estuvo complicado por la cantidad de marchas y piquetesrealizados por organizaciones sociales y políticas, el Gobierno volvió a quedar envuelto en la discusión sobre cómo abordar los cortes de calles.
Los piquetes se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para la Casa Rosada. “La situación se nos fue de las manos. Todos los días estamos un poquito peor”, admiten en lo más alto del poder. Las protestas generaron, incluso, una grieta impensada en el macrismo: Mauricio Macri le ha venido expresando su malestar a su histórico coequiper del PRO y en quien confió la sucesión, Horacio Rodríguez Larreta, pero ya en los últimas horas la presión fue mayor y le exigió que la Policía deje de mirar cómo se cortan calles y accesos a la Ciudad. El pedido de Macri movilizó a los funcionarios porteños: según adelantaron aClarín altas fuentes del oficialismo, en los próximos días el jefe de Gobierno tendrá que presentar un plan para limitar las protestas. Antes, desde luego, deberá contar con la aprobación del Ejecutivo nacional.
La iniciativa se maneja en estricta reserva. La semana que viene -probablemente el martes- habrá una reunión en la que Rodríguez Larreta se sentará junto al jefe de Gabinete, Maros Peña; al vicejefe, Mario Quintana; y a los ministros de Seguridad de Nación y Ciudad, Patricia Bullrich y Martín Ocampo, entre otros. De ese cónclave debería surgir la nueva política que se adoptará frente a los piquetes. “Y lo que salga se tendrá que aplicar”, anticipan. El recuerdo del Protocolo antipiquetes que el macrismo presentó hace poco más de un año y que no sirvió para impedir cortes siempre está latente, como una preocupación extra, en las conversaciones. “No nos puede volver a pasar lo mismo”, anuncian.
El borrador que está en estudio tendría algunos de estos ejes: no permitir que los manifestantes hagan protestas con la cara tapada y con palos, no dejar que se instalen ollas populares en zonas que afecten el microcentro y no permitir que se bloqueen los carrilles exclusivos para colectivos. También se dejaría constancia por escrito de que no se podrán instalar carpas en avenidas de mucho tránsito ni bloquear completamente el paso de los automovilistas. La protesta que se inició el martes frente al ministerio de Desarrollo Social y que terminó cerca de las 7 de la mañana -luego de que cientos de militantes durmieran en la 9 de julio- fue otro de los hechos que irritó a la cúpula del Gobierno.
Ayer, por un momento, los funcionarios temieron que esa escena se repitiera. El Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala -que nuclea, entre otras agrupaciones a la Tupac Amaru, a la CTD Aníbal Verón, la Federación de Trabajadores de la Economía Social, la Corriente Patria Justa y al MPR Quebracho- , cortó otra vez esa zona al mediodía en reclamo de alimentos para los comedores y más cupos en los programas de empleo. La manifestación se levantó cerca de las 17 tras una reunión con funcionarios del ministerio que conduce Carolina Stanley. Los funcionarios nacionales reclaman que la Ciudad se haga cargo de su responsabilidad. “Pidieron el manejo de la Policia Federal y se la transferimos. No solo eso: junto a los efectivos les pasamos los recursos, que era uno de los pedidos de la jefatura de Gobierno”, sostienen fuentes del ministerio de Seguridad. En la Ciudad hay quienes aseguran que entienden los pedidos pero que, en medio del descontento social y de manifestaciones cada vez más grandes, es un riesgo mandar a reprimir y a la vez reclaman mayor asistencia de las fuerzas federales. En Nación se diferencian: dicen que, salvo el miércoles, la Gendarmería ha impedido cortes totales en la Panamericana.
“Riesgos siempre van a existir pero no podemos permitir que 50 personas perjudiquen a toda una ciudad”, dicen en los despachos de la Rosada. Con ese ejemplo marcan una diferencia. No es lo mismo -afirman- una movililzación masiva, para la que habría que hacer un impresionante operativo de desalojo que un corte de pocas personas, y que, si se hace en un punto neurálgico, termina provocando casi el mismo efecto. “A esas manifestaciones hay que disolverlas sin perder un segundo. Y nos estamos haciendo los distraídos”, dicen
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó