Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Lo confirmó el presidente, Alberto Fernández, en el marco de la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
El presidente Alberto Fernández anunció que este lunes se “va a conocer cómo resolveremos el problema de los taxistas, del monotributista, de la pequeña empresa y de los comerciantes». Al tiempo que afirmó que “a los que van a sufrir pérdida de salario, el Estado va a estar para ayudarlos. A los que han ganado mucho, les digo: Ganen un poco menos, no es mucho lo que les pido, es la vida de la gente”, aseveró el primer mandatario. En la elaboración de estas medidas trabajó durante el fin de semana, prácticamente todo el gabinete económico, tanto de manera presencial como vía remota. Incluso, se analizó la falta de ingresos que afecta a los profesionales independientes.
La pandemia puso en jaque a las alicaídas arcas estatales y el escenario puede agravarse toda vez que no se conocen aún los alcances de esta enfermedad. Sí se sabe con certeza a nivel oficial que “los ingresos serán escasos y las necesidades muchísimas”, sintetizan en el entorno presidencial.
Es más, las principales economías del mundo ya están hablando de la “la necesidad de implementar un nuevo Plan Marshall”, en referencia al programa que destinó enormes recursos a la reconstrucción de Europa después de la Segunda guerra mundial.
Argentina está sola en este momento que debe enfrentar la caída de la economía y las consecuencias de la pandemia. Con un elevado endeudamiento, déficit fiscal, sin acceso a los mercados internacionales de crédito y con la sombra de un posible default, no le queda otra alternativa que emitir para asistir a los vastos sectores que deberá auxiliar, aun corriendo el riesgo que el exceso de circulante se traslade a la inflación.
Algunos economistas apuestan a que la recesión oficiará en parte de freno a la suba de los precios. Lo cierto es que al menos en el rubro de alimentos y bebidas este razonamiento no se viene cumpliendo. Los cálculos hablan de que la caída del PBI para este año podría ubicarse en una franja que va del 2,5% a 5%.
En la AFIP observan con preocupación que ya antes del coronavirus la recaudación no se recuperaba y saben que con la economía paralizada los ingresos tributarios serán escasos. Los contadores comentan que muchos de sus clientes han dejado de cumplir con los tributos ante la disyuntiva que enfrentan “entre pagar salarios o impuestos” mientras esperan a ver cómo se instrumentan los REPROS (ayuda del Ministerio de Trabajo para cubrir la masa salarial).
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo
Todavía no se conoce a través de qué fuerza se presentará el abogado de 59 años, aunque la orientación será “liberal y popular”. Elogios a Villarruel y un ex armador de Milei