El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El vocero de la entidad, Gerry Rice, dijo que aún no hay definiciones sobre la quinta misión y tampoco sobre los desembolsos. El ministro viaja para destrabar el próximo envío de u$s5.400 millones pendientes.
El ministro Hernán Lacunza se reunirá con autoridades del Fondo Monetario Internacional en Washington hacia fines de mes, según confirmó Gerry Rice, vocero del organismo en conferencia de prensa desde Washington.
Si bien aún no están los detalles de la agenda se estima que el equipo del ministro argentino se reunirá con el encargado del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, a los efectos de analizar la situación argentina en un contexto en el que todavía no hay definición sobre el próximo desembolso del FMI por u$s5.400 millones pendiente (previsto inicialmente para las próximas semanas). Tampoco se conoce cuándo el organismo efectuará la revisión técnica requisito para que puedan efectuar los desembolsos. No obstante, Rice aclaró que “continuaremos completamente comprometidos” con la Argentina.
“Puedo confirmar que el ministro Lacunza y su equipo vendrán a fines de septiembre a Washington para continuar las conversaciones en curso del programa (stand by)”, dijo.
Consultado sobre la quinta revisión del acuerdo, Rice dijo que durante la visita de Lacunza a Washington se tendrá la oportunidad de “continuar las discusiones sobre las medidas adoptadas por las autoridades en respuesta a la crisis macroeconómica y hacer un balance sobre en qué punto se encuentra la situación y los próximos pasos”.
Advirtió que “por supuesto todos reconocemos la complejas condiciones por las que atraviesa el mercado y las incertidumbres políticas, la situación es difícil pero nuevamente permanecemos completamente comprometidos y nuestras conversaciones continúan”.
Cabe recordar que la última visita del Fondo a la Argentina no fue de carácter técnico ni para efectuar el cumplimiento del programa sino más institucional a los efectos de tomar contacto con el nuevo ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. También en esa oportunidad se vieron con el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández quién luego del encuentro emitió un duro comunicado haciendo co responsable al FMI junto con el gobierno de la crítica situación económica.
Consultado sobre la responsabilidad del Fondo en la situación Argentina, Rice dijo que en numerosos documentos el organismo advirtió sobre los riesgos, tanto internos como externos, que afrontaba el país.
Recordó que incluso en el último informe del staff se destacó que los riesgos del programa podrían ser exacerbados por condiciones adversas de los mercados como así también por las preocupaciones políticas. Pero insistió en que “el Fondo trató de ayudar y continuaremos completamente comprometidos” con la recuperación de la economía argentina.
También se le preguntó si el FMI había violado sus reglas y la respuesta del vocero fue “puedo decir definitivamente que éste no es el caso y que el objetivo del FMI ha sido tratar de ayudar a las autoridades a estabilizar la difícil situación y permitir un retorno de la confianza que allane el camino para el crecimiento en el futuro. Ese ha sido nuestro enfoque, y esa es nuestra prioridad”.
El funcionario explicó que el FMI “el prestamista de última instancia de los miembros y tratamos de suavizar los ajustes que tiene que hacer un país en tiempos de crisis, ayudamos a proteger a la economía en su conjunto y a los grupos más vulnerables” y dijo que en general “el propósito es tratar de prevenir disrupciones mayores que se darían si el Fondo no interviniera”.
En el caso específico de la Argentina, recalcó que “las autoridades se acercaron al el Fondo el pasado verano, cuando estaban experimento un muy desestabilizante shock disparado por la severa sequía y las difíciles condiciones financieras, incluyendo una significativa volatilidad cambiaria”. “Con el apoyo del FMI las autoridades se embarcaron en un programa de estabilización con el que se pudo reducir el déficit de cuenta corriente y fiscal que eran dos vulnerabilidades importantes de la Argentina”, evaluó Rice.
Pero reconoció que “la situación permanece muy desafiante, como hemos dicho en varias oportunidades, con una persistente inflación elevada que contribuye a aumentar la pobreza, somete a la actividad económica y encierra importantes riesgos a la baja … incluyendo una discontinuidad de políticas y la incertidumbre política, entre otros factores”.
Desde mediados de agosto la Argentina experimentó un nuevo shock de confianza que afectó severamente la estabilidad macroeconómica y las autoridades respondieron a la situación anunciado una serie de medidas con el propósito de salvaguardar las reservas, estabilizar el tipo de cambio y proteger los depósitos, recordó Rice.
En términos de las relaciones con el Fondo las conversaciones continúan sobre las nuevas medidas y el contexto macroeconómico. “Como dije la compleja situación del mercado y las incertidumbre política hacen que la situación sea más difícil y esto va a ser el punto principal de las conversaciones que mantendrá el ministro cuando venga a fin de mes”. Todo esto en un contexto en el que, reiteró, “es fuerte nuestro compromiso con la Argentina”, concluyó.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo