El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El ex ministro de Economía fue uno de los expositores del seminario Democracia y Desarrollo. Valoró el llamado al consenso pero le envió un mensaje al gobierno.
En la que fue una picante entrevista ante un auditorio repleto, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, dijo que «hoy es más candidato que hace tres meses». Toda una pista acerca de su futuro político. Lavagna se convirtió en el último tiempo en la figura política que podría poner en disputa la grieta que existe entre el Gobierno y el kirchnerismo. Y fue quien cerró el seminario “Democracia y Desarrollo” que organizó Clarín este lunes. Por momentos se mostró distendido y con humor. Cuando le preguntaron sobre sus sandalias soltó muy sonriente :»Fue genuino y les aclaro no eran sandalias, sino franciscanas». Claro que envió varios mensajes al Gobierno. Especialmente sobre la deuda: «Tienen la mejor relación histórica con el FMI, deberían extender los plazos, re financiarla para antes que termine el Gobierno de Macri para aliviar a los que vienen».
“Hoy soy más candidato que hace tres meses atrás. Porque tenemos ese documento que presentamos, que salió de un proceso que uno tiene que respetar. Los consensos no se logra entre gente que piensa lo mismo. Yo había decidido estar retirado, pero me trajeron de vuelta. Hoy tenemos un consenso escrito, discutido, mucho mayor al que teníamos tres meses atrás”, resaltó.
En las primeras filas lo escuchaban varias figuras de su espacio político, desde Miguel Pichetto, Miguel Lifschitz, Alicia Ciciliani hasta su hijo Marco.
Entrevistado en el escenario del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires por los periodistas María Laura Santillán y Fernando González, Lavagna dijo que “siempre hay posibilidades de que se hagan cosas”, pidió “no caer en la histeria” de definir candidaturas, y mencionó a Miguel Ángel Pichetto y Miguel Lifschitz como dirigentes “que tienen el mismo derecho y las mismas condiciones” que él para competir por la presidencia.
Cuando le preguntaron acerca del acuerdo político que convoca el Gobierno, envió como mensaje: «El espacio que estamos construyendo es una alternativa que eluda los dos extremos de la grieta y se llama Consenso 19. La búsqueda de consensos es fundamental para una sociedad como la argentina poco habituada a la búsqueda del diálogo. Desde el vamos nuestra actitud es positiva. Tanto, que presentamos nuestro propia propuesta con nuestros socios, del Gen, del radicalismo, el socialismo y de la sociedad civil».
Y añadió: “La verdad, el Gobierno lleva tres años de no hacer lo que tenía que hacer en términos de consenso”, subrayó.
El ex funcionario de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner afirmó que la “actitud” del gobierno de convocar a los diferentes sectores políticos “es positiva”, aunque remarcó las diferencias con los 10 puntos propuestos por el Ejecutivo y los que desarrolló el espacio que encabeza.
“Nosotros le damos a la producción y a la creación del empleo un lugar central, cosa que no ocurre de ninguna manera en lo que presentó el Gobierno. Es muy lindo hablar del ajuste, del Banco Central, pero hay que hablar de cuál es el mecanismo por el cual la economía argentina se pone en marcha”, apuntó.
Lavagna contó que el viernes habló con el presidente Macri y que la charla “no fue muy distinta” de la que habían mantenido dos meses y medio atrás. “Le recordé que muchos de estos temas ya los habíamos hablado y que había una distancia grande en términos de entendimiento. Por un lado hay un enfoque casi exclusivamente de ajuste y financiero, y de nuestro lado, hay un enfoque de cómo se movilizan los fenomenales recursos que Argentina tiene”, confió.
Si bien se describió como “un defensor siempre del diálogo”, el economista advirtió que “el diálogo no es simplemente una foto, un conjunto de sonrisas”, y recordó que “en diciembre de 2017, después de haber ganado las elecciones de medio término, el gobierno convocó a un gran acto en el CCK que era un acto de consensos. Nunca más se oyó hablar de eso”.
Consultado sobre si se imaginaba un posible regreso de Cristina Kirchner al gobierno, Lavagna fue tajante: “Espero que no haya ninguna continuidad, ni de un lado ni del otro”.
Los periodistas insistieron en que detallara sus diferencias con la propuesta de diálogo del Gobierno. El ex ministro soltó: «Hay que hablar acerca del mecanismo por el cual la economía argentina se pone en marcha, de cómo se movilizan los recursos naturales y humanos. Un diálogo no es llegar a la mesa con actitud beatífica e ingenua como si habláramos de las mismas cosas. Hablamos de cosas distintas».
Luego profundizó su diagnóstico: «Argentina viene de 8 años de recesión, cuatro corresponden al gobierno anterior y casi cuatro años a éste. Tuvimos con el gobierno anterior una política invasora del espacio privado, designando directores en las empresas y colocando un cepo. Del otro lado hubo una liberalización absoluta, tasas absurdas, ingenuidad del manejo de las relaciones comerciales del país».
En su visión fueron ocho años en los que el mundo siguió caminando. «Todos avanzaron y nosotros seguimos estancados. Cuánto tiempo puede soportar un régimen democrático la profunda crisis económica, o no vemos lo que pasa en otros lugares. Cuidado no juguemos con fuego».
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo