El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La esposa de Hongwei Meng informó a las autoridades del organismo que no tiene noticias de su marido desde hace más de una semana
Un funcionario francés que habló bajo anonimato aclaró que Meng efectivamente había arribado a China y que no había desviado su viaje. Sin embargo, no hubo más información respecto al horario en que Meng llegó al país comunista, ni sobre lo que llevó a su esposa a esperar hasta ahora para informar de su ausencia.
En un comunicado, Interpol dijo que estaba al tanto de los informes sobre la desaparición de su máximo funcionario y agregó que «esto es un asunto de las autoridades relevantes tanto en Francia como en China». En la declaración se señaló que el secretario general de Interpol, y no su presidente, es responsable de las operaciones de la agencia internacional de policía.
La noticia sobre la desaparición de Meng se produjo durante un feriado público de una semana en China. En Beijing, los ministerios de seguridad pública y extranjera mantienen el hermetismo.
Algunos creen que la misión de Meng en China lo habrían llevado a estar cerca de los mandatarios anteriores del régimen, algunos de los cuales fueron blanco del actual presidente Xi Jinping en su supuesta ofensiva anti-corrupción para terminar con la oposición dentro del Partido Comunista, del cual Meng formó parte.
Antes de asumir como presidente de Interpol, Meng había desempeñado el cargo de viceministro de Seguridad Pública en China. En aquel momento, las organizaciones de Derechos Humanos expresaron su preocupación al considerar que el régimen podría utilizar la posición de su ex funcionario, que fue un peso pesado del partido comunista chino, para perseguir a los disidentes del Gobierno chinos que están en el extranjero.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.