El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Durante su campaña, el presidente colombiano había prometido abandonar el organismo por ser "cómplice de la dictadura venezolana”.
“Vamos a retirarnos de Unasur. Colombia dejará de ser miembro de Unasur. Vamos a participar activamente en los escenarios multilaterales”, sostuvo el jefe de la diplomacia, subrayando que se trata de una “decisión política irreversible” .
En su campaña, Duque había expresado que el bloque sudamericano- constituido formalmente en 2011- se había “convertido en cómplice de la dictadura venezolana” .
Al tiempo que concreta su desvinculación, la diplomacia colombiana trabajará por el fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La medida del jefe de Estado envía un claro mensaje al régimen de Venezuela, que se traduce en el retiro del apoyo a un organismo que el uribismo considera cómplice de la dictadura chavista.
En abril pasado, Colombia, junto a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, habían anticipado que se retirarían del bloque. Este grupo de naciones representa la mitad de los miembros del bloque.
Sus gobiernos argumentaron que la Unasur ha estado a la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia.
En una carta enviada al canciller boliviano, Fernando Huanacuni, los ministros de Relaciones Exteriores de los seis países dijeron que dejarían de participar en las actividades de la Unasur por lo que dijeron son problemas de funcionamiento del bloque, según un funcionario brasileño.
En la carta, destacaron que la decisión «responde, primero a la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización», agregó.
Una fuente de la cancillería peruana y otra de la paraguaya, que solicitaron el anonimato, confirmaron en abril el envío de la carta a las autoridades bolivianas. La fuente peruana explicó que la decisión implica la suspensión del pago de cuotas al organismo.
«Unasur funciona como consenso y dentro de Unasur hay tales discrepancias entre los miembros sobre las visiones políticas y económicas que lo hace inoperante», dijo la fuente, que aseguró que hay diferencias con Venezuela y Bolivia sobre la elección del secretario general.
La Unasur nació impulsada por el fallecido líder socialista venezolano Hugo Chávez en 2008, cuando la izquierda tenía varios presidentes en el poder en América del Sur.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.