El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El CEO de Facebook se enfrenta a duros interrogatorios por el filtrado de información privada de unos 87 millones de usuarios de la red social.
El martes se presentará como testigo en una sesión conjunta de los comités de Justicia y Comercio del Senado y un día después se someterá a las preguntas del comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
Según las declaraciones de varios congresistas en los últimos días, el CEO de Facebook se enfrentará a duros interrogatorios debido al caso. Hace más de cuatro años, el desarrollador de una aplicación de encuestas de personalidad envió ilegalmente informaciones de usuarios de Facebook a la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica. Esta utilizó después esas informaciones entre otras cosas para la campaña electoral de Donald Trump. Y no se trataba sólo de los datos de los participantes en la encuesta, sino también de sus contactos de la popular red social.
Según Facebook podrían haberse visto afectados los datos de hasta 87 millones de usuarios en todo el mundo, entre ellos 70 millones de estadounidenses. Cambridge Analytica, por su parte, afirmó haber recibido información sobre 30 millones de usuarios. La empresa de Mark Zuckerberg solo tuvo conocimiento de la entrega de datos desde finales de 2015, pero se conformó con que le asegurasen que fueron destruidos y no informó a los usuarios. Ahora la red social toma medidas para intentar remediar el daño.
Facebook reconoció la semana pasada que era posible acceder de forma masiva a datos públicos de los usuarios si se disponía de su número de teléfono o dirección de correo electrónico. De esa forma los emisores de correos basura (spam) podían enviar sus mensajes de forma individualizada. Zuckerberg dijo que se esfuerza desde hace días en desactivar la situación.
En diferentes posteos en un blog y en una larga teleconferencia, Zuckerberg reconoció fallos y prometió una mayor protección de datos en el futuro. Facebook redujo además notablemente el acceso de los desarrolladores de aplicaciones a las informaciones de usuarios y adoptó medidas para lograr una mayor transparencia en anuncios sobre temas políticos y propaganda electoral.
Las presentaciones de Zuckerberg en el Congreso podrían ser decisivas para Facebook. La red social teme una mayor regulación que podría influir en su modelo de negocio.
Según el New York Times y el Wall Street Journal, un equipo de expertos preparó al director de Facebook para los interrogatorios de esta semana, escenificando posibles escenarios con preguntas controvertidas. Entre ellas, las referidas a la injerencia rusa en la campaña electoral de 2016.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.