El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El conteo rápido del Consejo Nacional Electoral dio un 67,82 % en promedio al "sí" en las siete preguntas de la consulta popular y referéndum.
Según el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral, los electores también aprobaron, con un 63% de los sufragios, reestructurar el órgano creado por el ex gobernante de izquierda para nombrar autoridades de control, lo que en la práctica supone una «descorreización» total del Estado.
El recuento rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE) da un 67,82 % en promedio al «sí» en las siete preguntas de la consulta popular y referéndum desarrollado este domingo en Ecuador y sus circunscripciones en el exterior.
La presidenta del CNE, Nubia Villacís, dijo que la pregunta que más apoyo obtiene, con un 74 %, es la 1 que señala que quienes hayan sido sentenciados por corrupción queden inhabilitados para participar en la vida política y la pérdida de sus bienes.
Las cinco primeras preguntas forman parte del referéndum y en caso de ser aprobadas implicarían enmendar la Constitución vigente, mientras que las dos últimas integran la consulta y suponen modificar la legislación vigente o introducir nuevos supuestos.
Minutos después de conocerse estos resultados preliminares, el presidente, convertido en principal enemigo de Correa, celebró desde el Palacio de Carondelet la «clara y contundente victoria que ha tenido el Sí» en las siete preguntas del referendo.
La confrontación quedó atrás, es hora de volver a abrazarnos», expresó Moreno, quien sostiene que la consulta servirá para «profundizar la democracia».
Por su parte, Correa, que pierde la opción de regresar al poder en las presidenciales de 2021, felicitó sin embargo en un tuit a sus militantes, alegando que «ningún movimiento por sí solo puede lograr el 36% alcanzado, peor en tan poco tiempo y en lucha tan desigual».
«La lucha continúa. No podemos aceptar en un Estado de Derecho, tamaño rompimiento constitucional. ¡Hasta la victoria siempre!», agregó el ex mandatario.
Los votantes también aprobaron por amplia mayoría derogar la ley aprobada por Correa para limitar la ganancia inmobiliaria e inhabilitar a los políticos condenados por corrupción.
Correa, que alega «persecución y hostigamiento» en su contra, acusa a Moreno de querer utilizar esta pregunta del referendo para inhabilitarle por la vía judicial.
El ex mandatario está llamado por la Fiscalía a declarar el lunes por presuntas irregularidades en una millonaria venta de petróleo a China y Tailandia durante su administración.
Correa viene advirtiendo desde hace semanas que no descarta promover una Asamblea Constituyente con plenos poderes para eventualmente destituir a Moreno y redactar una nueva Carta Magna.
«Los que conocemos la historia ecuatoriana sabemos que la situación puede cambiar totalmente en dos meses», dijo en una entrevista este domingo antes de conocerse los resultados.
Estos resultados preliminares están basados en una muestra de 780.000 votos, sobre los más de 13 millones votantes. Los resultados definitivos no se esperan hasta cerca de la medianoche.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.