El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El gobierno español pretende que la Generalitat "vuelva a la legalidad"; el plazo vence el jueves a las 10 de la mañana
El nuevo giro, considerado el final antes de una salida de choque, se produjo luego de que, esta mañana, el gobierno de Carles Puigdemont optara por no responder claramente si había declarado o no la independencia de la región.
En una carta de dos páginas, el independentista censuró la represión policial del gobierno nacional y pidió una reunión con el presidente Rajoy. En ella pretendía establecer una «negociación sincera» con un plazo de «dos meses» para encontrar una salida a la crisis secesionista.
En una primera valoración, el gobierno de Madrid consideró «no válida» por «falta de claridad» la respuesta de Puigdemont, según anticipó el ministro de Justicia, Rafael Catalá.
Poco después, fue la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, la que abundó en esa posición y dio plazo final hasta el jueves. «El diálogo tiene que ser dentro de la legalidad», dijo la número dos del gobierno español. En su comparecencia, «lamentó» la opción elegida por Puigdemont y lo exhortó a reconsiderar.
El próximo plazo vence el jueves a las 10 de la mañana. La Moncloa no fue sorprendida por la estrategia de Puigdemont. De hecho, no tardó más de 90 minutos en responderle.
Lo que está sobre la mesa es la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, que habilita a Madrid a tomar control de una de las 17 autonomías que componen el país. En este caso, la catalana.
Se trata de una medida inédita y que provoca mucha incertidumbre. No es sencillo tomar el control de una autonomía y llamar a elecciones. Las connotaciones y eventuales derivaciones no son desdeñables.
Con graves palabras, La Moncloa exhortó a volver al marco de la Constitución. «Prolongar esta situación de incertidumbre sólo favorece a aquellos que quieren liquidar la concordia cívica e imponer un proyecto radical y empobrecedor para Cataluña», sostuvo.
Las posiciones se tensan cada vez más. El consejero de Interior de Cataluña, Joaquim Form, anticipó que si la «oferta de diálogo no se atiende» el «próximo paso» será la declaración de la independencia de España.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.