9 de septiembre, 2017

Uruguay: renunció el vicepresidente tras acusaciones de corrupción

Raúl Sendic presentó su carta de dimisión al presidente, Tabaré Vázquez; la medida deberá ser aprobada por la Asamblea General Legislativa.

El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, presentó este sábado su «renuncia indeclinable» ante el presidente Tabaré Vázquez.

 

 

El político se vio envuelto en una polémica y sospechas de corrupción, luego de que el semanario uruguayo Búsqueda publicara los gastos que realizó con una tarjeta corporativa de la petrolera estatal Ancap, que incluyen compras en tiendas de ropa, de joyas y de electrónica, entre otras.

 

Luego de eso, Sendic se presentó de forma voluntaria ante el Tribunal de Conducta Política (TCP), un órgano de control interno del FA, para que evaluara el uso de una tarjeta corporativa cuando estuvo al frente de Ancap, empresa de la que fue vicepresidente entre 2005 y 2009 y presidente entre 2009 y 2013.

 

El pasado 1 de agosto, el TCP concluyó su investigación y emitió un fallo que, entre otras cosas, concluyó por unanimidad que Sendic tuvo un «proceder inaceptable en la utilización de dineros públicos».

 

A dichas acusaciones, se sumó la gestión con irregularidades de ANCAP y el desprestigio por conocerse que se presentaba como Licenciado en Genética Humana graduado con medallas de oro, cuando ni era licencia ni existía esa carrera en la universidad que estudió en La Habana.

 

 

Luego de que el oficialismo comenzara un debate interno para evaluar la situación de Sendic, el presidente Tabaré Vázquez había transmitido que era adecuado que Sendic renunciara pero no podía obligarlo a ello.

 

 

Por su parte, José Mujica , quien impulsó a Sendic en la carrera política y en su accionar en el ente petrolero estatal, mantuvo su defensa hasta último momento e insistió que los hechos no eran graves.

 

 

Cuando el Plenario Nacional del Frente Amplio estaba en cuarto intermedio para tomar resolución del caso, Sendic informó sobre su decisión.

 

 

La renuncia del funcionario deberá ser aprobada por la Asamblea General Legislativa, y la que sigue en la línea de sucesión es la senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, todos del mismo grupo del Frente, el MLN-Tupamaros.