La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
A partir del Nuevo Código Civil, la Ciudad comenzó a implementar una serie de reformas para agilizar la adopción
Con el avance de la tecnología, los trámites para los procesos de adopción se agilizaron. Antes, el Registro Único de Aspirantes a Guardas Adoptivas (RUAGA), era presencial o por teléfono, ahora puede realizarse a través del Portal de Turnos del Gobierno de la Ciudad. Desde la Ciudad aseguran que para que las adopciones sean cada vez más rápidas es necesario también un cambio de paradigma en lo que simboliza la adopción.
Es que de los 1100 postulantes incriptos, el 82% busca bebés mientras que sólo el 1% de los 200 chicos disponibles para ser adoptados tiene menos de un año.
Es por eso que se busca una especie de «flexibilización» para que los futuros padres consideren la posibilidad de adoptar a chicos más grandes o incluso hermanos.
El 82% de los postulantes quiere tener un bebé pero sólo el 1% de los 200 chicos en situación de adopción tiene menos de un año, mientras que el 3% menos de 4. La gran mayoría tiene más de 6.
Actualmente hay 1100 inscriptos para adoptar niños en la Ciudad de Buenos Aires: el 58% son parejas, el 37% sólo mujeres y el 5% varones.
Se espera concientizar para que cada vez más personas puedan ser convocados en determinados casos que no coincidan con lo que habían puesto en principio, como adoptar chicos más grandes, hermanos o chicos con discapacidad.
Los postulantes pueden ser una pareja heterosexual, o de varones, de mujeres, un hombre solo, una mujer sola, no importa. «El eje está puesto en qué es lo mejor para el niño”, aseguran desde la Ciudad.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó