La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
El intendente Gustavo Gennuso inauguró la temporada de invierno 2017, en el Hotel Four Seasons."Bariloche tiene todo para que lleguen los turistas", aseguró
El lanzamiento de la temporada de nieve 2017 tuvo lugar en el Hotel Four Seasons de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y contó con la presencia de diversas figuras del espectáculo, empresarios y autoridades provinciales y municipales.
El gobernador Alberto Weretilneck encabezó el evento junto al intendente de Bariloche y sus pares de El Bolsón, Bruno Pogliano, y Luis Ortega de San Antonio Oeste. Además, estuvieron la ministra de Turismo, Silvina Arrieta, y el gerente de Emprotur, Diego Piquín.
Weretilneck se mostró muy feliz por las nevadas que cayeron en los últimos días y adelantó que el 15 de julio volverá a nevar sobre la región andina: “Esta temporada, si hay algo que no va a faltar en Bariloche y El Bolsón, es la nieve”.
“Los barilochenses tenemos la rara misión de cuidar el mejor lugar del mundo para todos”, expresó Gennuso, quién destacó que tanto el sector público como privado, han trabajado mucho y que ambos están muy conformes.
A su vez, el jefe comunal vaticinó que vendrá “una de las mejores temporadas invernales de los últimos años” por la gran cantidad de nieve que ya cayó: “Se espera un Bariloche a full, con 250 lugares gastronómicos, 40 patios cerveceros y 28.300 camas”.
Cabe consignar que el Municipio autorizó un aumento del 24% en el pase diario para acceder este año al cerro Catedral y que el Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral (EAMCEC) ratificó que el precio para la temporada alta de esquí será de $ 1330 contra los $ 1075 que se pagaba en 2016.
Por otro lado, el Gobierno oficializó en marzo la adjudicación por 15 años de rutas aéreas a empresas low cost y la compañía Andes inauguró el último lunes sus vuelos diarios a San Carlos de Bariloche con un nuevo Boeing 737-800 que incorporó a su flota.
«Es una temporada que se viene con mucha ocupación. Va a haber 6 vuelos semanales, uno por día al mediodía y con combinaciones con Jujuy, Salta, Córdoba y Mendoza de forma directa», detalló Bernardo Aragón, gerente comercial de la compañía aérea, y añadió: «Para Andes es algo significativo no sólo llegar a Bariloche sino hacerlo con tarifas convenientes».
La ministra de Turismo de Río Negro, Silvina Arrieta, aseguró que existe una gran expectativa en Bariloche con el nuevo vuelo de Andes ya que le otorga a la ciudad una mayor conectividad con el Norte argentino y con Cuyo.
Por su parte, el jefe de Gabinete del gobierno de Bariloche, Pablo Chamatropulos, destacó que la llegada de las compañías aerocomerciales low cost «genera una baja en la tarifa aérea que es clave», ya que los pasajes comerciales corrientes «oscilan en promedio, entre cinco mil y seis mil pesos», mientras que los de Andes cuestan dos mil ochocientos ida y vuelta».
El mapa de conexiones de la compañía Andes, de capitales salteños sigue extendiéndose desde y hacia Buenos Aires. Actualmente llega a Jujuy, Salta, Termas de Río Hondo, Córdoba, Mendoza y Puerto Madryn pero lo hará a Iguazú -a partir del 3 de julio- y a Tucumán -en septiembre-.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.