El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Un juez federal de Hawai bloqueó temporalmente el nuevo veto migratorio del presidente Donald Trump, que postulaba impedir la entrada a Estados Unidos de refugiados y ciudadanos de seis países de mayoría musulmana, horas antes de su entrada en vigor.
El juez federal Derrick Watson tomó esa decisión al final de una audiencia de casi dos horas en la que el gobierno republicano de Trump y el estado de Hawai expusieron sus argumentos sobre el nuevo decreto, informó la agencia de noticias EFE.
El nuevo veto, proclamado por Trump el 6 de marzo pasado, postulaba suspender durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos procedentes de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia.
A diferencia de la primera orden, la medida deja fuera a los ciudadanos de Irak y modifica la provisión sobre los refugiados sirios, que tendrán prohibida su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.
En la audiencia, los abogados de Hawai defendieron que la nueva medida, igual que la anterior, sigue siendo inconstitucional porque atenta contra la libertad religiosa protegida en la primera enmienda de la Constitución al dirigirse específicamente contra los musulmanes.
Los letrados de Hawai también defendieron que la medida de Trump dañará al turismo de la isla y al sector empresarial y universitario porque impedirá reclutar personal extranjero con talento.
Por su parte, los abogados del gobierno argumentaron que el presidente tiene plena capacidad para determinar la política migratoria del país y que las alegaciones de Hawai son «especulaciones».
Hawai fue el primer estado en interponer una demanda contra la orden revisada de Trump, pero media docena de estados están tratando de impedir la entrada en vigor del nuevo veto migratorio.
También un juez de la corte federal del estado de Maryland, Theodore Chuang, escuchó los argumentos del gobierno y de organizaciones defensoras de los refugiados y determinó que emitiría un fallo sobre el asunto.
Agencia Télam
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.