En 2016, San Martín recolectó 165 toneladas de material reciclable
21 de enero, 2017

En 2016, San Martín recolectó 165 toneladas de material reciclable

Fue a través de los 142 puntos de acopio del Programa "Separar, Reciclar, Crecer" distribuidos en toda la ciudad.

En el marco del Programa «Separar, Reciclar, Crecer», el Municipio de San Martín recolectó durante el año pasado 165.000 kg de material reciclable a través de los 142 puntos de acopio distribuidos en toda la ciudad, conformados por 99 instituciones educativas, 22 oficinas públicas y 21 puntos verdes ubicados en instituciones y comercios.

 

La iniciativa, llevada adelante por la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección General de Política Ambiental -a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos-, ofrece a los vecinos de San Martín lugares a donde pueden acercar sus materiales reciclables como papel, cartón, metal, plástico y tetrabrik.

 

Asimismo, fomenta la separación de residuos entre los alumnos de los diferentes niveles, por lo que 25 jardines de infantes, 58 escuelas primarias, 15 secundarias y una escuela especial forman parte del Programa.

 

Entre los puntos verdes ubicados en instituciones significativas para la comunidad -delegaciones municipales, bibliotecas, sociedades de fomento, etc.-, dispuestas a recibir los reciclables en horario de atención al público y tener los contenedores a resguardo, se incorporó también el Centro Municipal de Educación Física (CeMEF), situado en Sáenz Peña, entre 9 de Julio y San Pedro, José León Suárez.

 

Cada semana se realiza la recolección del material en los Puntos Verdes y en las escuelas -durante el ciclo lectivo- para ser entregado a cooperativas de recicladores, como “Reciklándonos 2” de Loma Hermosa, inscripta en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a la que el Municipio le envía residuos reutilizables para que puedan ser aprovechados por los trabajadores.

 

De esta manera, se reduce la cantidad de basura que se envía al relleno sanitario y, por otro lado, las cooperativas reciben material con el que sustentan su funcionamiento.

 

El Programa «Separar, Reciclar, Crecer», que promueve la recolección de material reutilizable, busca generar en la comunidad un compromiso con el reciclado y desarrollar nuevos hábitos en la relación con el medio ambiente.